En la Residencia para mayores Santa Justa hemos celebrado esta mañana la inauguración del “Jardín de las emociones”, un nuevo espacio terapéutico de 1.130 m2 diseñado para mejorar la estancia de los residentes y sus familias.
El acto ha estado presidido por el Obispo de la Diócesis, D. Carlos Escribano. Además, ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el Consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar; la Directora General de Servicios Sociales, Carmen Corral; diferentes miembros del patronato de la Fundación Santa Justa, presidido por José Antonio Valderrama; y la directora de la residencia, Sara Alba.
Un lugar de encuentro y disfrute
Hemos transformado por completo el exterior de la residencia pensando en el bienestar de los 140 residentes y de sus familias. El resultado son 1.130 m2 accesibles para todos los usuarios, sea cual sea su grado de movilidad. En esta amplia superficie pueden pasear, descansar, realizar ejercicios físicos, celebrar acontecimientos especiales o actividades en grupo al aire libre, cultivar su propio huerto, jugar a la petanca o estar en contacto con animales gracias a una pajarera.
“En Santa Justa era un sueño poder contar con un espacio exterior adaptado a nuestras necesidades y transitable en sillas de rueda y andadores. Un lugar donde encontrarnos con familiares y amigos y disfrutar al sol o a la sombra de la tranquilidad o de una tertulia animada -cuenta nuestra directora, Sara Alba-. La residencia está cambiando para mejorar la vida de quienes la habitamos. Invitamos a todas las familias a venir y compartirla con nosotros”.
Entre sus múltiples espacios verdes, el jardín cuenta con:
- “El portal”: punto de acceso a la residencia con una estructura de madera integrada en el desarrollo del propio jardín.
- “Rincón de los aromas”: paseo con diferentes variedades de olores que estimulan los sentidos de quien lo recorre.
- “La plazuela del descanso” y “El árbol de la familia”: zonas de estancia con bancos para disfrutar del entorno.
- “Camino en sombra”: un lugar de descanso o ejercicio suave guarecido del sol.
- “La plaza de la terapia”: zona de paseos y espacios con juegos terapéuticos.
- “El albero”: área de recreo con petanca y juegos.